El clima fresco nos genera la necesidad de una bebida caliente y entonces nos preguntamos si queremos un Té, una Infusión ó una Tisana. ¿Sabían que cada uno es distinto?
Aunque la bebida resultante podría ser dificil reconocer en base a su preparación nos pareció interesante la diferencia que existe entre todas ellas.
[box type=”note” style=”rounded” border=”full” icon=”none”]
Infusión:
Ésta preparación se obtiene vertiendo agua muy caliente (sin llegar a hervir) sobre las hojas secas, frutas o flores de hierbas aromáticas. Si se desea, se puede tapar la bebida por unos minutos para dejarla reposar o se puede servir para su consumo inmediato. Normalmente es necesario filtrarla antes de ser consumida ya que puede tener restos de las plantas, flores o frutos que se hayan utilizado para su preparación.
Ejemplos de las infusiones más comunes:
- Café,
- Manzanilla,
- Té
- Valeriana
Aunque parezca raro, el café es una infusión.
[/box]
[box type=”download” style=”rounded” border=”full” icon=”none”]
Té:
El Té es el término comunmente usado para una Infusión ó Tisana, sin embargo es la denominación de origen para las infusiones obtenidas de la planta del té (camelia sinensis o camelia viridis). Su origen es chino las dos pronunciaciones más conocidas son: “te” y “cha”. La diferencia entre los distintos tés se determina por la manera en que se secan y/o fermentan las hojas del té y de esa forma resultan cuatro tipos, siendo el Té Verde el más conocido popularmente y del que seguramente hemos esuchado.
- Té Verde,
- Té Negro,
- Té Blanco y
- Té Rojo.
[/box]
[box type=”info” style=”rounded” border=”full” icon=”none”]
Tisana:
Es muy similar a la infusión, la única diferencia es que se debe utilizar agua hirviendo para su preparación.
[/box]
[box type=”download” style=”rounded” border=”full” icon=”none”]
Decocción:
La decocción es cuando ponemos los ingredientes a hervir en agua por un lapso de entre 12 y 30 minutos, lo anterior es más usado para las preparaciones medicinales.
[/box]
Fuente: Komercia.com.mx